jueves, 11 de junio de 2020

Genios del Renacimiento

Genios del Renacimiento

Compartimos dos videos realizados con la técnica de visual thinking donde se cuenta la vida y la obra de dos de los más grandes genios de la Humanidad: Leonardo Da Vinci y Miguel Angel Buonaroti.

Sobre Leonardo



Sobre Miguel Angel:








martes, 9 de junio de 2020

Arte del Renacimiento-Ejemplo de obras

Arte del Renacimiento-Ejemplo de obras
Compartimos la secuencias de imágenes de obras y artísticas representativos del Renacimiento




lunes, 8 de junio de 2020

Trabajo Práctico: Renovación Cultural

Trabajo Práctico: Renovación Cultural


Trabajo Práctico: Humanismo y Renacimiento                 


Objetivo: conocer distintos artistas de la época y sus obras

Consignas
Primera Parte: Conocer los datos biográficos de los distintos artistas mencionadas en las clases.
Para ello se deberá elaborar un cuadro de doble entrada. 
En un eje colocar los nombres de los artistas (del Humanismo y Renacimiento) que aparecen en las 
clases de Historia. En el otro eje indicar: fecha de nacimiento, fecha de muerte, país de origen, 
profesión (escritores, pintores, escultores, arquitectos), alguna obra destacada. 
Como opcional se puede poner otra columna con la imagen de alguna obra representativa del artista.


Segunda Parte: Conocer la obra de los artistas. 
Para ello 
1) buscar y seleccionar:
  • tres imágenes de pintura del Renacimiento
  • tres imágenes de escultura del Renacimiento
  • tres imágenes de arquitectura del Renacimiento
2) Identificar cada obra con su nombre y el nombre del artista
3) Inventar un nombre para cada imagen (una título de fantasía pensado por ustedes)
4) Describir, de manera breve, cada imagen teniendo en cuenta las características del Renacimiento
5) Poner un título general para toda la selección de imágenes
Pueden hacer una presentación en un power point, en word o pdf. También pueden hacerlo a través de Google Drive


Aclaración:
Revisar que las obras compartidas sean del período del Renacimiento


Fecha de entrega: 17 de junio del 2020


Si tienen alguna dificultad se pueden comunicar a través del mail paolaarga@gmail.com


Tercera Parte: Carpeta

Continuar confeccionado la carpeta personal. Ahora NO se tiene que entregar. 
Será revisada una vez que nos volvamos a encontrar.

Archivo de audio con la explicación de las dos primeras partes del trabajo práctico:

Arte del Renacimiento-Artes Mayores

Arte del Renacimiento-Artes Mayores


La ARQUITECTURA del Renacimiento:
Objetivo: construir edificios elegantes, funcionales y bellos

Características:
  • Tipologías de edificios: Iglesias, Palacios y edificios públicos (hospitales, ayuntamiento, etc.)
  • Se trabaja como un arquitecto: se hacen cálculos previos, planos, maquetas
  • Se usan elementos arquitectónicos para re-crear edificios clásicos (griegos y romanos) como por ejemplo:
  • arcos de medio punto
  • cúpulas
  • fronton triangular
  • columnas con los órdenes arquitectónicos clásicos (dórico, jónico y corintio)
  • Se busca simetría
Ejemplo de arquitectos:
 
Fuente: Artehistoria. www.youtube.com


La ESCULTURA del Renacimiento
Objetivo: representar la realidad resaltando al Hombre

Características:
  • uso de mármol y bronce
  • se inspiran en las esculturas clásicas (griegas y romanas)
  • realizan estudios anatómicos
  • se fijan en los detalles
  • cuerpos proporcionados
  • temas: religiosos, mitológicos, bustos, ecuestres
Ejemplo de escultores:

Fuente: Artehistoria. www.youtube.com


La PINTURA del Renacimiento:
Objetivo: representar en el plano el realismo, la armonía y la belleza

Características:
  • para dar forma y volumen se usa: la perspectiva, el óleo, el sfumato (sombras) y el claroscuro
  • realizan estudios anatómicos
  • se incorporan elementos del paisaje (natural o urbano) 
  • se respetan las proporciones
  • se individualizan los rostros generando distintas expresiones
  • se genera la idea de movimiento
  • temas: religiosos, mitológicos, retratos
Ejemplo de pintores:


Fuente: Artehistoria. www.youtube.com

domingo, 7 de junio de 2020

Renacimiento

Renacimiento

El RENACIMIENTO fue un movimiento artístico nacido en la ciudad de Florencia a mediados del siglo XV y que luego se expandió a otras ciudades europeas.

Su objetivo era describir los cambios de la época, es decir, el nuevo modo de ver el mundo desde la mirada ANTROPOCÉNTRICA



Algunas de sus características:

  • se ve al mundo a través de la RAZÓN y no a través de la FE
  • es el "RENACER" de las tradiciones clásicas (griegas y romanas)
  • Hombre como centro de todas las cosas, por lo que genera la necesidad de representar la realidad exaltando al hombre y sus logros
  • artistas protegidos por los MECENAS
  • importancia de la vida terrenal
  • se individualiza al artista, que comienza a firmar sus obras
Les comparto un clase sobre el tema del Renacimiento

sábado, 6 de junio de 2020

Renovación Cultural al inicios de la Edad Moderna

¿Qué fue la renovación cultural o artística-intelectual?

Se trató de una nueva forma de entender al mundo que se dio a partir de mediados del siglo XV en Europa. Se basaron en los valores del ANTROPOCENTRISMO ( el Hombre como centro) lo que provocó una nueva sociedad poniendo su admiración en las CULTURAS CLÁSICAS (la griega y romana antigua)

En la literatura y filosofía se lo denominó: HUMANISMO
En las manifestaciones artísticas se lo denominó: RENACIMIENTO


Como causas de la Renovación Cultural del siglo XV y XVI podemos indicar:

  • caída de la ciudad Constantinopla en poder del Islam en 1453. Esto provoca que los sabios del Imperio Bizantino emigraran a la península itálica por la proximidad, la estabilidad y desarrollo económico, el poder de la burguesía local y por que se trataba de otro centro que procuraba conservar el saber clásico
  • acumulación de dinero por el capitalismo comercial. Muchos burgueses se convierten en MECENAS (protectores de artistas e intelectuales) para que ellos justifiquen su poder. Una familia de mecenas fue la Medici de la ciudad de Florencia
  • urbanización. El crecimiento de las ciudades propicio la acción de artistas y pensadores 


HUMANISMO


El HUMANISMO fue un movimiento intelectual que surgió en Europa a principios del siglo XVI

Algunas de sus características:
  • los Humanistas eran intelectuales, sabios o eruditos
  • el centro de interés ya no es Dios, sino el HOMBRE
  • el Hombre es considerado un ser libre y superior
  • pretenden una cultura LAICA
  • revalorizan la vida sobre la tierra
  • critican a la sociedad que se encuentra sometida al poder de la Iglesia Cristiana
  • intentan recuperar obras filosóficas de la ANTIGÜEDAD CLÁSICA, como por ejemplo a los filósofos de la antigua Grecia (Platón, Aristóteles)
  • su pensamiento se de favorecido por la invención de la IMPRENTA DE TIPOS MÓVILES por Johann Gutemberg


El humanismo plantea una cosmovisión ANTROPOCÉNTRICA

Les comparto una clase sobre los conceptos de Renovación Cultural y el Humanismo

Bibliografía obligatoria: Acceder AQUI

lunes, 1 de junio de 2020

Edad Moderna

Edad Moderna

Dejamos de estudiar la Edad Media para comenzar a analizar una nueva etapa en la historia de la Humanidad: la Edad Moderna
Desde la mirada clásica la Edad Moderna comienza con dos fechas posibles:
  • en 1453 con la caída de la ciudad de Constantinopla, capital del Imperio Bizantino, en manos del Islam
  • en 1492 con la llegada de Colón a América
Y la fecha de finalización que se considera es la Revolución Francesa de 1789.

Al inicio de la Edad Moderna, es decir entre mediados del siglo XV hasta mediados del siglo XVI se dan una serie de cambios se relacionan entre si. Estos cambios fueron seis:
  • expansión del capitalismo comercial
  • expansión del poder de la burguesía
  • renovación cultural: Humanismo y Renacimiento
  • expansión ultramarina
  • expansión del poder de las monarquías absolutas
  • renovación religiosa: reforma protestante
La siguiente clase introduce sobre este tema:

La siguiente clase explica los dos primeros cambios: la expansión del capitalismo comercial y el poder de la burguesía:





ACTIVIDAD: Cambios económicos y sociales al inicio de la Edad Moderna

Consigna de la actividad:
1) Continuar realizando la carpeta personal. Ahora tienen que poner como encabezado "Edad Moderna". Esta tarea NO la tienen que entregar ahora, la revisaremos cuando nos volvamos a encontrar
2) Elaborar un texto comparativo sobre las características económicas y sociales entre el feudalismo y el inicio de la Edad Moderna.


Para ello:
  • Escribir un texto donde figuren las siguientes palabras: economía ruralizada, trueque, sociedad estratificada, capitalismo comercial, burguesía, siervos, uso de monedas, comercio local, comercio internacional
  •  A medida que escriban el texto resaltar, de alguna manera, las palabras en el texto (pueden subrayar las palabras, marcarlas con un resaltador, escribirlas con otro color...)
  • No olvidar ir indicando si se esta haciendo referencia al feudalismo o al inicio de la Edad Moderna
  • Al ser un texto comparativo deben ir señalando las semejanzas y diferencias en cada período
  • Tener presente las pautas de escritura de un texto, como por ejemplo: uso de los signos de puntuación, el uso de mayúsculas, el uso de sinónimos, etc.

Aclaraciones:
  • Se puede entregar en un archivo Word, compartir un doc a través de google drive o escribir en una hoja de carpeta y enviar una foto
  • Subir la tarea a través de classroon, pero se puede enviar a través del mail paolaarga@gmail.com
  • Cualquier duda no se olviden de consultar.



Fecha de entrega: 5 de junio


Audio con la consigna: Cambios económicos y sociales al inicio de la Edad Moderna